sábado, 9 de julio de 2011

Otan: Los pacifistas Vestidos de militar

La OTAN es más necesaria y deseada que nunca, de Afganistán a Kosovo, de la costa de Somalia a Libia. Estamos más ocupados que nunca.” Anders Fogh Rasmussen---- secretario general de la OTAN



Uno de los dos bandos que amenazo la existencia de vida en el planeta todavía agrede y pone en peligro la vida de muchos seres humanos. La Organización del Tratado del Atlántico Norte Otan conforma en este momento la fuerza militar más poderosa del mundo, ya que está integrada por la mayoría de los países ricos y poderosos. E.E.U.U. Reino Unido, Francia e Italia son unos de los 28 países aliados que deciden en un mapa estratégico a que pueblo violarle el derecho a vivir en paz.
Aunque su función era la de detener el avance del pacto de Varsovia por Europa, ósea solo tenía funciones defensivas ante un ataque del bloque soviético, tras la caída del muro de Berlín, la desintegración del pacto de Varsovia, y la desaparición de la Unión soviética la otan abarcan otro rumbo; tras la cumbre celebrada en Washington el 23 y el 24 de abril de 1999, donde amplían su campo de acción, ahora de una manera activa, inician el ataque al terrorismo, el crimen organizado, los problemas en el suministro de recursos energéticos y los movimientos masivos de población que afectarían a los países aliados. Ese mismo año de la cumbre intervienen en Kosovo  “por razones humanitarias” y desarrollan su arma más frecuente y letal llamada el bombardeo Humanitario dejando gravemente afectados a los serbios, permitiendo el avance de la UCK y tras la ocupación armada permitió los desmanes de los dos bandos sobre la población civil, posteriormente apoyan la independencia de Kosovo y dejan en su territorio unas bases permanentes que supervisa los Balcanes.
La imagen de superhéroe de la Otan lleva a una tremenda confusión en los medios de comunicación, se muestran la paloma de la paz y no se ven los Mirage 2000C, F 16 y los B2 cometiendo errores, arrasando vivienda y matando civiles. Es una estrategia que produce amnesia y relaja a la opinión general sobre los conflictos.
La misma comunidad internacional se ve maniatada ante las decisiones de la Otan, en el solo caso de Kosovo El consejo de seguridad de la Onu no dio el aval para la intervención, como tampoco las otan respeto el derecho internacional humanitario, al lanzar Bombas de Racimo apuntando a los civiles. La Carta de la Naciones Unidas en sus artículos 2.4 y 2.7 preceptúa- los miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de acudir a las amenazas o al uso de la fuerza contra la integralidad territorial o la independencia política de cualquier estado- 2.7 "Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará a los miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta... Estos artículos sirven de base para decir que la Intervención Humanitaria que es abanderada por la Otan es un atentado a la autodeterminación de los pueblos, claro que esta intervención se podría  dar en casos muy remotos y siempre supervisado por el consejo de seguridad que hasta el momento no ha sido muy parcial en su decisiones, y a veces calla o le otorga el poder a esta organización militar.
Estados Unidos en la Otan como en otras organizaciones de naciones en las que es participe tiene un alto grado de influencia, todas las cruzadas de invasión y saqueo están respaldadas por la Otan. En Afganistán después del 9.11. la otan entra en una labor pacificadora, esto significa que la resistencia afgana le estaba costando caro a la Estados Unidos, conforma el consejo de seguridad la Isaf liderada por la Otan que llevaría a cientos de hombres a una guerra que no les incumbe. Contra Irak fue la misma historia, estados unidos arrasa y la coalición intenta organizar mientras viola los DD.HH.
En este momento Frente a la mirada desinteresada  e ignorante de millones de hombres y mujeres del mundo, las bombas que caen en libia le arrebatan la vida a cientos de inocentes en ese alejado país del norte de áfrica. Este conflicto aparentemente inmerso en el agitado ambiente en los países árabes,  es el más violento y más confuso dentro de estos levantamientos. Si bien estos acontecimientos vienen desarrollándose contra figuras que gobiernan estos países por unos lapsos de tiempo largos, y a la voz de la democracia de partidos se alzan en contra de ellos, en el caso de Gadafi en libia la intervención internacional hace notar que no es una rebelión común, como la que vivió ese mismo país en el 69, si no que va acompañada de la palabra negocio.
La escusa para intervenir en libia fue  el bombardeo del ejército sobre objetivos civiles, muy parecido a lo sucedido en Santo Domingo donde el ejército le causo la muerte a 17 campesinos en un bombardeo, también muy parecido al bombardeo en rio sucio choco donde cayeron  3 afrocolombianos y 4 quedaron gravemente heridos; tal vez la Otan nos sorprenda y mañana organice un ataque a la casa de Nariño por lanzar armas químicas sobre los campesinos, o por desaparecer jóvenes en barrios populares, o financiar ejércitos privados y muchas otras atrocidades que no alcanzan a imaginarse en libia o en los varios países que reciben bombardeos humanitarios. Lo más seguro es que no corramos en esa desgracia, tal vez hasta estemos en la lista de próximos países que integren la coalición de la guerra humanitaria, y nuestros héroes no asesinen humanitariamente en este país sino que asesinen humanitariamente en otros países así se convertirían en héroes humanitarios internacionales.

Si la Otan es la salvación nos fuimos todos al infierno.




Daniel Tamana

martes, 12 de abril de 2011

Mitin contra Oxy.


No debemos olvidar las andanzas de esta multinacional por el país; la Occidental petroleum Coporation se dio a conocer por el conflicto con los indígenas U´wa que habitan entre los departamentos de Boyacá, Arauca, Casanare, Santander y norte de Santander lugares donde Oxy explora y explota petróleo actualmente. Oxy tras un agresivo proceso de ocupación de territorio, y con una muy buena maniobra con el gobierno logro adjudicarse a su conveniencia parte del territorio U´wa,  situación que agudizo las protestas por la defensa del territorio ancestral, las cuales  fueron en varias ocasiones disueltas con violencia. El caso que queda de tarea para conocer más de los ataques de Oxy a los campesinos e indígenas es la masacre de santo domingo, http://www.colectivodeabogados.org/Masacre-de-Santo-Domingo-doce-anos,  http://www.youtube.com/watch?v=F_CUVuY6XXY
POR supuesto invitarlos a apoyar el mitin del viernes por lo obreros de Oxy.

domingo, 10 de abril de 2011

¿Por qué se marchó?


En el mes de Marzo de 2011 el Gobierno Nacional presento a la opinión pública el proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 la cual rige la educación superior. El objetivo de tal proyecto es darle la estocada final al esquema de privatización de la Educación Superior iniciado años atrás, con lo que se intensifica la comercialización del conocimiento y la venta de servicios Universitarios, desfigurando de manera total el verdadero sentido que debe tener la Educación Superior en la sociedad Colombiana, transformando así este Derecho fundamental al igual que como se hizo con la salud por medio de la Ley 100 de 1993 en una mercancía, donde el ciudadano es un simple cliente y donde los que se enriquecen son los intermediadores.



¿Cuál es la Excusa?:  La baja cobertura. 

Lo que no se toma en cuenta es que dicho déficit de cobertura, no depende de la política de las Universidades Públicas, ya que desde hace 4 años aproximadamente, con la denominada Revolución Educativa implementada por el Señor Uribe Velez, el presupuesto para la Universidad Pública ha estado congelado mientras que la cobertura ha aumentado de manera significante. Ante lo cual se puede anexar el derroche y despilfarro en clientelas y corrupción administrativa, ejemplo de ello lo ocurrido en la Universidad Pedagógica Nacional.
http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=502%3Aexigen-rendicion-de-cuentas-al-rector-de-la-u-pedagogica-nacional&catid=16%3Anoticias&Itemid=198

Mientras que la inversión en mejoras de la investigación en todos los campos del saber, perfección de las condiciones laborales para los trabajadores, calidad académica e infraestructural; tuvo que subordinarse a la venta de servicios a los grandes capitales nacionales y transnacionales, por ejemplo, la venta de las cafeterías y restaurantes de la Universidada a el sector privado, con lo que se deslegitimo una vez mas el carácter y esencia de lo público.   

Pero Compa, si usted no pertenece a una Universidad Pública no se preocupe, más bien aterrece, y aterrice. Ya que el sofisma de distracción utilizado es la relación entre profecionalización y empleo, eje contradictorio  si se tiene en cuenta que los estudios del propio Gobierno comprueban que el sector donde hoy existe mayor desempleo es el de universitarios , los cuales de manera permanente se ven evocados al trabajo informal. ver: "Desempleados: el 39% son universitarios". En el tiempo, lunes 28 de Marzo de 2011. sección Bogotá.

Un punto, quizás de los más peligrosos de la reforma, tiene que ver con las supuestas facilidades que brindan a la población que no tiene la posibilidad de realizar estudios superiores, que para poder acceder a dicha educación, tienen que acogerse a los llamados y temidos: CRÉDITOS, otorgados por entidades financieras y el Icetex, con lo que se traslada la responsabilidad del Estado de brindar educación, a los bolsillos ya tan demacrados de las y los Colombianos.

Se hace evidente entonces el cinismo por parte del gobierno al decir que está preocupado por la Educación en el país, pero ¿a qué tipo de educación?, cuando esta no sera evaluada por estándares de excelencia académica, y científicos sino por indicadores de competitividad, emanados no de las necesidades básicas de esta sociedad, sino bajo las políticas de control y vigilancia de entidades como Fondo Monetario Internacional, El Banco Mundial, entre otros tantos que no están interesados en las mejoras de calidad en la vida de los y las habitantes de Colombia, sino en el modo de expandir su imperio por medio de la mano de obra barata.

Las anteriores medidas no solo perjudican a estudiantes y futuros "profesionales"; ademas con la reforma los trabajadores de las Universidades se ven gravemente afectados ya que se pone en riesgo la estabilidad laboral, y disminución salarial, incursionando de mayor manera la contratación por prestación de servicios y el out sourcing. 

Por eso marchamos Compañer@s, porque como comunidad Universitaria debemos defender un modelo de educación Pública y al servicio del pueblo, financiada de manera total por parte del Estado. Debemos estar a favor de la cobertura y masificación de la Educación Superior Pública, y así mismo el aumento presupuestal que se debe dar en lugar de la inversión a la guerra, y bajo la premisa fundamental de que la educación es un DERECHO y no una mercancía, regida por leyes del mercado que favorecen solo a unos pocos que conservan el monopolio. 

Compañeros y Compañeras, no se trata de pasiones efímeras que se dan en los momentos de reacción frente a estos sucesos, se trata de unir fuerzas hasta encontrar la salida a dicha problemática y dónde la organización sea el eje fundamental para la propuesta por parte de todos y todas, ya que exigimos una educación para pensar no con el único fin de comprar un cartón, exigimos ser productores u productoras de conocimiento. Ademas se debe renunciar a seguir engrosando las listas de las centrales de riesgo, cuando por falta de empleo, no se tenga como pagar el crédito que se tomo para por fin ser "grandes profesionales".

El colectivo de Estudiantes de la Universidad la Gran Colombia, TAMANÁ, esta dispuesto a  recibir las propuestas que provengan por parte de los y las estudiantes de todos los semestres para crear de esta manera una propuesta de carácter alternativo por parte de los y las que nos vemos afectados con estas medidas. 

A LA LEY 30  LA VAMOS A TUMBAR,
Y DESTRUIREMOS SU REFORMA NEOLIBERAL...         

Diana Tamaná.

sábado, 9 de abril de 2011

Y salimos!


Que no se podía movilizar? Que la apatía reina en la Universidad? Pues en esta marcha muchos de esos mitos cayeron, estudiantes de varias facultades se unieron, demostrando que hay muchas personas solidarias y comprometidas con las luchas populares. En un ambiente de alegría, estudiantes de diferentes  universidades se hicieron hermanos y cantaron a una sola voz por la educación, porque no es solo un asunto de los maestros ni exclusiva de las instituciones públicas, es un tema de interés nacional. Queda como tarea hacer un análisis de los ataques a esta manifestación, un ejemplo seria ver como City tv pasa los informes manifestando que marchan por un malentendido,  que la violencia y el desorden reinan, bueno... de eso viven de crear zozobra y desinformación.

No queda más que agradecer a todos los compañeros que asistieron, a todos ellos que se la gozaron,  e hicieron de esta marcha un éxito, e invitarlos a los eventos dentro de la universidad y fuera de ella; porque hasta ahora iniciamos a construir Universidad desde los estudiantes.

“La lucha es larga comencemos ya” C.T.




miércoles, 6 de abril de 2011

A Marchar!


El colectivo Tamaná asistira a la marcha de mañana 7 de abril, es un deber de los estudiantes pronunciarnos ante la propuesta del gobierno y defender la de los estudiantes, maestros y obreros.

lunes, 28 de marzo de 2011

Video Foro

El petroleo en casanare; Una historia de Saqueo y Violencia



El Video Foro a desalambrar!  Nos trae otra versión de la historia contada desde los pueblos; los grandes megaproyectos productivos que dan tanta riqueza al país y a las Empresas extranjeras, ocultan tras su camino de fortuna muchas historias trágicas De Violencia y Saqueo.
El petróleo: en esta ocasión el que se extrae en Casanare, es un combustible para las muchas manifestaciones de violencia contra las comunidades que se organizaron ante la avalancha de cambios sobrevenidos después del hallazgo en su territorio de unos de los mayores descubrimientos de petróleo del país. Este Documental nos brinda la oportunidad de escuchar la voz de los campesinos y obreros que luchan por el respeto a los derechos humanos, a sus Derechos Laborales, culturales y el respeto al Medio Ambiente.
Tenemos la oportunidad de contar por segunda vez con la participación y ayuda de la La Corporación social para la asesoría y capacitación comunitaria Cospacc,  que lleva desarrollando varios programas de capacitación de Jóvenes y mujeres, en el cuidado del medio ambiente, Derechos Humanos y el desarrollo de procesos productivos.


Invitadísimos……


ªPor el respeto a nuestra madre tierra A desalambrar! Las cercas de la indiferencia”
Colectivo Estudiantil Tamaná
Semillero de investigación Oikos.



martes, 15 de marzo de 2011

Vuelve el video foro!



Este jueves Tamaná y Oikos, los invitan a la proyección del documental Wanuru: la enfermedad del carbón, documental sobre el impacto de la extracción de carbón sobre los indígenas Wayúu.

Tenemos el placer de tener como invitada a la doctora Olivia Clavijo que compartirá con nosotros sus estudios sobre la minería a cielo abierto en la Guajira.

A Desalambrar!