lunes, 6 de febrero de 2012

Un nuevo modelo educativo con miras al poder popular



“Un pueblo educado es un pueblo libre”

La educación es una práctica social para el crecimiento intelectual y espiritual, un intercambio con el medio (sociedad). La educación en nuestro país juega un papel importante teniendo en cuenta que el estado está interesado en mantener un sistema educativo que no trascienda. Donde la investigación no es promovida como componente esencial  para que los procesos educativos tengan una proyección en el estudiante, que ve en el conocimiento un elemento en el que cada día represente un desafió, y una motivación a encontrar nuevos desafíos, nuevas metas a trascender.

La educación tiene como principal componente UN ESQUEMA REPETITIVO, DE COPIA Y PEGA, en donde el maestro copia al pie de la letra una reproducción sin generar en el estudiante un proceso mental en el que el estudiante compare revise y procese para arrojar un mínimo de interés en la investigación, en el modelo educativo que permita al estudiante crear inquietud por el nuevo conocimiento.

El propósito que tiene el estado con este modelo educativo es implementar en los estudiantes una mentalidad pobre que carezca de producción intelectual e invención de ideas propias y así de esta manera continuar con una opresión que aunque no sea fuertemente evidenciada, día a día aumenta su poder.

La intención que se tiene al reconocer la problemática de la educación en nuestro país es hacer una revolución, entendiéndose revolución con un cambio total, en donde todos quepamos aceptando nuestra pluralidad y no solo conformándonos con reformar pequeñeces, si no que por el contrario,  entre todos podamos crear una nueva propuesta que se ajuste a las necesidades y al mismo tiempo tenga la calidad suficiente para el fortalecimiento de nuevas mentes.
Entonces la idea es que este nuevo modelo educativo este basado en el poder popular en donde todos seamos participes activos, ya que al unir las ideas y aceptando la pluralidad de nuestro país tendremos los cimientos suficientemente fuertes, para que nuestra arma de combate sean nuestras mentes y no un fusil.

Esta es solamente una posición producto del  intercambio de inquietudes y dialogo con mi familia y amigos de quienes he recibido de sus propias experiencias estudiantiles una posibilidad de tener otra mirada de la educación y de cómo el poder entender un principio básico de lo que significaría recibir una motivación a la investigación al por lo menos pretender introducirnos en un proceso investigativo.

"Embrutecidos los hombres por todas las ignorancias, se entregan víctimas de la miseria y de la inmortalidad a toda clase de crímenes, y ni si quiera piensan en defender derechos cuya importancia no saben comprender."  Justo Sierra Méndez  


Ana Tamana

sábado, 4 de febrero de 2012

Foro Regional Ambiental Por La Defensa Del Páramo El Almorzadero

En esta rica región del país la minería se ha convertido para los habitantes en una amenaza no solo ambiental por sus graves impactos, sino en una tragedia social, económica y cultural que conduce al desplazamiento y a la pérdida de identidad de las comunidades locales de este territorio con vocación agropecuaria y de economía campesina.

A lo largo de historia se ha reconocido a la minería como un sinónimo de pobreza, corrupción y deterioro del tejido social, por lo cual invitamos a todas las comunidades y organizaciones de campesinos, ambientalistas, líderes sociales, entidades educativas, grupos de mujeres, jóvenes y autoridades del ámbito local, departamental y nacional para que nos apoyen en esta lucha por la defensa del territorio y participen en el FORO REGIONAL AMBIENTAL POR LA DEFENSA DEL PÁRAMO EL ALMORZADERO

Chitagá, Norte de Santander, Febrero 24 y 25 de 2012


martes, 24 de enero de 2012

Documental recomendado

Compartimos a petición de los creadores, el documental que expone la situación de “La Guajira - Colombia, por la ejecución del megaproyecto de gas, y la conducción de este hidrocarburo que hace la empresa PDVSA SUCURSAL COLOMBIA S.A. porterritorios wayuu ancestrales”. Invitados a verlo si no pudieron asistir al video Foro en el cual nos acompañó la líder comunitaria Cira Ortiz y la Abogada Olivia Clavijo Ortiz que nos narraron la larga batalla que llevan por el respeto al territorio Indígena.


martes, 6 de diciembre de 2011

3° Festival por los Derechos Humanos.

Ante la continua y permanente violación de los Derechos Humanos, continuamos con la determinación incansable de no permitir ni mantener el silencio ni un día más.

Por esto, las organizaciones sociales, comunitarias, de derechos humanos y culturales, invitan al 3° Festival por los Derechos Humanos.

 Corporacónn Casa de la Cultura de Ciudad Bolivar - Carrera 39 No. 59 B 43 sur

sáb 10 de dic 10:00


domingo, 30 de octubre de 2011

FORO REGIONAL PETROLERO

"El negocio del petróleo y sus impactos en la región". Yopal, Casanare, 9, 10 y 11 de Noviembre de 2011. 

El Colectivo Tamaná del Equipo de Derechos Humanos José Martí, Convoca a la sociedad en general y en particular a la comunidad universitaria, a participar del foro regional petrolero, y así generar un escenario de debate con la participación directa de las comunidades y todos los sectores sociales, frente al tema de la explotación petrolera y su impacto en la región.

La reflexión y el debate se vienen dando en torno a los siguientes ejes:
• Política petrolera.
• Megaproyectos, territorio y medio ambiente.
• Impactos sociales y derechos humanos.


jueves, 6 de octubre de 2011

A DESALAMBRAR!

El Vídeo Foro A Desalambrar! tiene el gusto de presentar en estreno el documental "Entre los Ancestros y los hidrocarburos", documental creado por la doctora Olivia Clavijo Ortiz docente de la Universidad la Gran Colombia y Gerente de la UT. Este documental visibiliza el conflicto entre el pueblo Wayúu y la multinacional PDVSA por sus actividades en territorio ancestral y por el continuo irrespeto a las autoridades indígenas. Este es otro escenario donde las comunidades nativas se ven en medio del conflicto por la extracción de nuestros recursos naturales, donde el estado tiene un papel activo en estos atropellos que ponen en riesgo la integridad y la cultura de nuestras comunidades indígenas y afrodecendientes. 
Invitad@s compañer@s...